Como ya anunciamos hace unas semanas, el 6 de abril dio comienzo la campaña de la declaración de la renta 2021. Aunque el plazo para presentarla se alarga hasta finales de junio (para conocer con exactitud los plazos de la campaña de la renta 2021 pueden acceder a https://www.gestoriaindependencia.es/campana-declaracion-de-la-renta-irpf-2021-2022/) ya son muchos los españoles que han aprovechado estos primeros días para presentarla.

EL BORRADOR

Con el inicio de la campaña Hacienda pone a disposición de los contribuyentes “el borrador”. Si bien es cierto que facilita en gran medida la tramitación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), hay que estar alerta.

No podemos dar por hecho que el borrador que Hacienda nos presenta está perfecto y cometer el error de confirmarlo sin más, es necesario realizar una revisión de los datos que aparecen y comprobar si se corresponden o no con nuestros verdaderos datos.

Es más que probable que dicha revisión y comprobación de datos nos resulte compleja y genere ciertas dudas, es por ello, que desde Gestoría Independencia ofrecemos el servicio de realización de declaraciones de renta.

NUEVOS TRAMOS IRPF

Rendimientos del Trabajo (TIPO TOTAL)

Se modifica la escala aplicable que determina la retención a aplicar sobre los rendimientos del trabajo. Dicha modificación consiste en introducir un nuevo tramo, de tal forma que a aquellos contribuyentes con rentas superiores a 300.000€ se les aplicará una retención total del 47%.  Lo cual supone que la retención estatal a aplicar a dichos contribuyentes será del 24,50%.

Por lo tanto, los tramos para las rentas del trabajo quedan conformados de la siguiente forma

  1. Primer tramo hasta 12.450€ = 19%.
  2. Segundo tramo desde 12.450€ hasta 20.200€ =24%.
  3. Tercer tramo desde 20.200€ hasta 35.200€ = 30%.
  4. Cuarto tramo desde 35.200€ hasta 60.000€ = 37%.
  5. Quinto tramo desde 60.000€ hasta 300.000€ = 45%.
  6. Sexto tramo (novedad) a partir de 300.000€ = 47%.

Rentas derivadas del ahorro (TIPO TOTAL)

De igual forma, se añade un nuevo tramo en los tipos de gravamen del ahorro, para aquellos ahorros superiores a 200.000€, este cuarto tramo se tributará al 26%.

Por lo tanto, los tramos para las rentas del ahorro quedan conformados de la siguiente forma:

  1. Primer tramo hasta 6.000€ = 19%
  2. Segundo tramo desde 6.000€ hasta 50.000€ = 21%
  3. Tercer tramo desde 50.000€ hasta 200.000€ = 23%
  4. Cuarto tramo (novedad) a partir de 200.000€ = 26%

DEDUCCIONES

Deducciones para impulsar la rehabilitación edificatoria

Se pueden distinguir distintos tipos de deducciones para impulsar la rehabilitación edificatoria:

  • Obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas arrendadas o preparadas para su arriendo antes del 31 de diciembre de 2023. Dicha deducción será de un 20% del costo, con un máximo de 5.000€.

Hay que aclarar que tener en cuenta que NO tendrá derecho a esta deducción aquella obra que se realice sobre garajes, trasteros, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas u otros elementos análogos, ni en la parte de la vivienda afecta a actividad económica.

  • Obras cuyo objetivo sea mejorar el consumo de energía primaria no renovable. Dicha deducción será de un 40%, con un máximo de 7.500€.
  •  Obras de rehabilitación energética en viviendas de uso residencial, del propio titular, así como sus trasteros y plazas de garaje. Dicha deducción será de un 60%.

Deducciones por planes de pensiones

Se reducen las deducciones en los planes de pensiones privados, de esta forma, bajan de los 8.000€ a los 2.000€ anuales.